lunes, 5 de noviembre de 2012

Unidad 3 Instala canaletas o ductos de acuerdo al diagrama aprobado



Objetivo: que el estudianrte instale canaletas en el area donde se desarrolla el proyecto aprobado o en su  defecto que instale canaletas en las areas de la red localexistente en la instalacion.

Conceptos basicos 
3.2.1  Canaletas
3.2.2  Tuberia
3.2.3  Escalerilla
3.3     Acsesorios

3.2.1 ¿Que es una canaleta?

las canaletas son tubos metalicos o plasticos que conectados de forma correcta proporcionan al cable una mayor proteccion en contra de las interferencias electromagneticas. Para que las canaletas protejan a los cables de dichas perturbaciones es indespensable la optima instalacion y la conexion perfecta en sus extremos.



           Tipos de canaletas

  • Canaletas tipo escalera: Estas bandejas son muy flexibles, de facil instalacion y fabricadas en diferentes dimenciones. son de uso exclusivo para zonas techadas, fabricadas en planchas de acero galvanizado.
  • Tipo cerrada: Bandeja en forma de U utilizada con o sin tapa superior,  para instalaciones a la vista o en falso techo. Utilizadas tanto para instalaciones eléctricas, de comunicación o datos.
    Este tipo de canaleta tiene la ventaja de poder recorrer áreas sin techar si se cuenta con la tapa adecuada. 
  • Tipo especiales: Estas bandejas pueden ser del tipo de colgar o adosar en la pared y pueden tener perforaciones para albergar salidas para interruptores, toma - corrientes, datos o comunicaciones.
    La pintura utilizada en este tipo de bandejas es electrostática en polvo, dándole un acabado insuperable.
  • Canalertas plasticas: Facilita y resuelve todos los problemas de conducción y distribución de cables. Se utilizan para fijación a paredes, chasis y paneles, vertical y horizontalmente.
    Los canales, en toda su longitud, están provistas de líneas de prerruptura dispuestas en la base para facilitar el corte de un segmento.
  • Canal salva cables:  Diseñado especialmente para proteger y decorar el paso de cables de: telefonía, electricidad, megafonía, computadores, etc. por suelos de oficinas.
    Los dos modelos de Salvacables disponen de tres compartimentos que permiten diferenciar los distintos circuitos. 
  • Canaleta decorativa: Tiene una terminacion mas acabada, la canaleta decorativa se utiliza para colocar cable sobre la pared de una habitacion. 
  • Canal: Una alternativa menos atractiva que la canaleta decorativa, su principal ventaja es que es lo suficiente grande como para contener varios cables, la canaleta puede ser plastica o de metal y se puede montar con adesivo o con tornillos. 

3.2.2 Tuberia 















  • Tubos conduit de acero pesado:  (pared gruesa) en forma galvanizada o con recubrimiento negro esmaltado, para este tipo de tubos se utilizan conectores llamados coples, niples, asi como niples cerrados o de cuenta corrida, este tubo cuenta con rosca en la punta, se utiliza para trabajar en tubos conduit se usa para tuberias de agua en trabajos de plomeria o para cableado en edificios. 
  • Tubo conduit metalico de pared delgada: se le conoce como tubo metalico rigido lijero, su uso es en instalaciones ocultas o visibles, en lugares de ambiente seco no expuestos a la humedad o ambiente corrosivo.
  •  Tubo conduit metalico flexible: este tipo se fabrica con cinta metalica engargolada, sin ningun recubrimiento, para su aplicacion se recomienda en lugares secos donde no este expuesto a corrosion o daño mecanico o sea que se puede instalar enbutido en concreto. 
  • Tubo conduit de plastico rigido: este tubo esta clasificado dentro de los tubos conduit no metalicos. El tubo rigido de PVC, es resistente al aplastamiento, a la humedad y ciertos agentes quimicos.
 3.2.3  Escalerilla

Es un tipo de estructura metalica la cual se usa como la canaleta, para sostener cables de redes verticalmente o horizontalmente y asi lograr la estructura aerea.


3.3     Acsesorios

Son todos aquellos que se utilizan para formar una caanaleta bien estructurada o una tuberia , algunos de estos son:

canaleta 
  • angulo exterior 
  • acople recto
  • angulo interior 
  • curva plana 
  • derivacion T 
  • terminal
  • caja 
  • jacks 

tubos 

  • cople 
  • T
  • codo 
  • terminal 



martes, 9 de octubre de 2012

Instalacion de la red

Ethernet:

1.- Estandar
2.- Tipos de Ethernet

1.- Estandar

  • IEE 802.3.
  • Colisiones: CSMA/CD.
  • Dominio de colision ---- define los segmentos de la red.

2.- Tipos de Ethernet

  • Coaxial -----10base5, 10base2, 10broad36.
  • Par trenzado ----- 10baseT, 100base2, 100baseT, 10GbaseT.
  • Fibra optica ----- 100baseFX, 100baseLX, 1000baseSX, 10GbaseSR,SR,LR,LW,ER,EW.

Medios de transmision:

1.- Cables de pares 
2.- Fibra optica
3.- Sistemas inalambricos 

1.- Cables de pares 
  • Tipos:  
            - cable UTP.
            - cable STP.
  • Categorias (caracteristicas electricas): 
           - categorias 3 a 7.
           - categorias 5, 5e y 6 son muy utilizados.
  • Clases (ancho de banda): 
           - clases A y F.

2.- Fibra optica

  • Fibra monomodo (SMF), Fibra multimodo (MMF).

3.- Sistemas inalambricos 

  • Antenas.
  • Alteraciones que perjudican las comunicaciones inalambricas: 
         - reflexion.
         - difracion.
         - dispersion.   

Instalacion fisica de la red: 

1.- Conectorizacion
2.- Instalacion y certificacion  
3.- Tarjeta de red

1.- Conectorizacion
  
 1.1 Conectores


  • Para fibra: 
         - conector SC, conector ST, otros: FC, MT, Array, SC duplex, etc.
  • Para cobre: 
         - tipo coaxial, conector BNC tipo coaxial.
         - conexiones serie, DB25, D89.
         - tipo RJ, RJ11, RJ12 (conexion telefonica).
         - RJ45 (cabvle UTP, STP): .- Cable directo: conexion cable Pc- conmutador.
                                                    .- Cable cruzado: conexion entre pc·s.  

1.2 Herramientas para la conectorizacion

          - Tester.                 - Pinza ponchadora.
          - Jack.                   - Cable UTP, STP, Coaxial, Fibra optica.
          - Conectores.        - Canaleta.
          - RJ45.                  - Navaja cortadora.

1.3 Otros elementos para la conexion 

         - Armarios (racks).                  - Canaleta.
         - Latiguillas (patch cards).        - Placas de conectores de rosetas.
         - Suelos y techos tecnicos.       - Cross conect.


2.- Instalacion y certificacion (gestion de residuos)

  • Cable estructurado (lugares de instalacion):
          - Cuartos de telecomunicaciones, equipos, etc.- CPD.
          - Cableado vertical.
          - Cableado horizontal.  
  • Normas de estandarizacion. 
  • certificacion (testeo de la instalacion)

3.- Tarjetas de red:
                                                  
  •   Power over ethernet (POE).
  • Hadware - buses de conexion. 
  • Software: 
                        - controlador.
                        - especifico de cada sistema opereativo.
                        - configuracion:  · Windows: Ipconfig.
                                                 · Linux: Ifconfig.  

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Entrevista al administrador de la red del Instituto Tecnologico Superior de Ciudad Constitucion





Cuadro sinoptico


Ejercicio 4

Ejercicio 4: Instrucciones; para cada una de las afirmaciones siguientes elija la opción "FALSO" si la afirmacion es incorrecta, o seleccione la opción "VERDADERO" si la afirmacion es correcta. 

 

1.- Si cortamos un cable de una topología de Bus, toda la red se queda sin conexion.
      Verdadero                       Falso
2.- Para interconectar mas de dos computadoras en una topología en estrella se utiliza forzosamente en enrutador. 
      Verdadero                       Falso
3.- La topología en estrella necesita un dispositivo central de conexion.
      Verdadero                       Falso
4.- Una red de topología en malla requiere un cableado mas extenso que el requerido en otros tipos de topología.
      Verdadero                       Falso
5.- La topología de árbol es una variación de la topología de Bus.
      Verdadero                       Falso
6.- La conexion multipunto utiliza la topología en estrella.
      Verdadero                       Falso
7.- La privacidad y la seguridad no son un tema importante para los dispositivos conectados en una topología de malla. 
      Verdadero                       Falso
8.- Si utilizamos un solo concentrador en una conflagración de red estamos hablando de una topología de árbol.
      Verdadero                       Falso
9.- Si cortamos el cable en una topología en estrella, se detiene la transmisión de datos.
      Verdadero                       Falso
10.- En una topología en malla  existen N dispositivos en la red, y cada dispositivo tiene N-1 puertos para los cables.
       Verdadero                       Falso


Ejercicio 3

Ejercicio 3: Instrucciones; lea con atención cada una de los enunciados que enseguida se muestran. D e las opciones enlistadas después de ellos, subraye solamente el inciso cuya definición corresponda correctamente con el enunciado. 


1.- Cual de los siguientes cables es mas rápido y seguro para transmitir información. 
a) Cable coaxial.
b) Cable coaxial fino.
c) Cable UTP.
d) Cable STP.
2.- Tomando en cuenta un cable de par trenzado para una instalación, ¿que distancia máxima podemos alcanzar entre dispositivos?
a) 500 metros.
b) 1,000 metros.
c) 100 metros.
d) 185 metros.
3.- ¿Cual es el tipo de fibra óptica que permite grandes distancias?
a) Monomodo.
b) Multimodo.
c) S/STP
d) UTP
4.- Cable conformado por un núcleo de cobre interno y por una cubierta exterior conductora. 
a) Par trenzado.
b) Coaxial.
c) Fibra óptica.
5.- El origen de la señal en las ondas de la fibra óptica, esta basado en...
a) Radio.
b) Luz.
c) Inflarrojos.
d) Frecuencias muy bajas.
6.- Las siglas RG nos dan información acerca de... 
a) Par trenzados.
b) Cables coaxiales.
c) Fibra óptica. 
 7.- Conectores usados para colocar el cable UTP en los distintos dispositivos de red.
a) BCN.
b) Rj45.
c) ST.
d) SC.
8.- Conectores usados para colocar el cable coaxial en los distintos dispositivos de la red. 
a) BCN.
b) Rj45.
c) ST.
d) SC.
9.- Comunicacion que generalmente requiere apuntar el transmisor al receptor directamente. 
a) Laser.
b) Microondas.
c) Inflarrojos.
d) Radio.
10.- Tipo de conector empleado en la red Ethernet de par trenzado. 
a) BCN.
b) Rj45.
c) ST.
d) SC.

Ejercicio 2

Ejercicio 2: Instrucciones; Relaciona correctamente cada uno de los enunciados enlistados en la columna de la izquierda, con uno solo de los conceptos en la columna de la derecha. 

Escriba dentro de los paréntesis el numero que indique la relación correcta entre enunciado y concepto. 

(5) Representacion de echos para que el hombre o las                   1.- Computadora.
      computadoras puedan procesarlos con facilidad.     
(7) Conjunto de datos, hechos y representaciones (con                  2.- Redes de área local.
      una estructura bien definida) que tiene significado.
(1) Sistema electrónico para el procesamiento de datos                  3.- Redes de área amplia.
      de forma rápida y presisa bajo la dirección de un
      programa.
(2) Redes de computadoras cuyo alcance esta limitado                   4.- Redes de área personal.
      a 100 m. para que funcione de la mejor manera.
(9) Redes que abarcan el tamaño de una ciudad                              5.- Dato.
      aproximadamente 10 km. de distancia.
(4) Redes que utilizan Bluetooth como medio de                             6.- Redes de área local virtuales
      comunicacion.
(8) Conjunto de computadoras que están conectadas entre             7.- Información.
      si, con la finalidad de transmitir información entre ellas.
(3) Redes que utilizan como medio de comunicacion                      8.- Red.
      dispositivos tales como modems y enrutadores. 
(6) Redes que se comportan como si los equipos de                        9.- Redes de área metropolitana
      computo estuvieran unidos entre si, físicamente en
       el mismo cable y son extremadamente flexibles.

Ejercicio 1

 

Procedimiento para la conexion de 2 PC con cable cruzado o crossover


1.- Primero configuramos las direcciones IP con la puerta de enlace:

 1.- Inicio, panel de control 













2.- clic en conexiones de red, hacemos clic derecho sobre conexion de area local.














3.- Damos clic en propiedades, despues de haber ingresado vamos a la opcion TCP/IP.
Al  PC1 le bamos otorgar los siguientes datos:

IP: 192.168.1.2
Mascara: 255.255.255.0
Puerto de enlace: 192.168.1.10


Y al PC 2:

IP: 192.168.1.1
Mascara: 255.255.255.0
Puerta de enlace: 192.168.1.10

2.- Conectar el cable UTP, despues de ahi fijarnos que ambas computadoras tengan el mismo grupo de trabajo, se puede asignar el que sea (panel de control, sistema y seguridad, sistema)














Para cambiar este nombre le dan click a cambiar configuracion> Nombre del equipo > Cambiar les mandara a reiniciar y pues aceptan. 

3.- Ahora debmos comprobar que exista una conexion, vamos a simbolo del sistema, para despues escribir Ping 192.168.1.1y damos enter. 

Para compartir cualquier archivo simplemente damos clic derecho y compartir
Ahora para poder acceder a los archivos desde la otra computadora, vamos a MI PC - Red, veremos el icono de las dos computadoras, ahora debemos hacer clic en el icono de la computadora que compartimos en el archivo y se podran ver todos aquellos archivos compartidos. 


Seleccionar la topologia de una red

Se llama topología de una Red al patrón de conexión entre sus nodos, es decir, a la forma en que están interconectados los distintos nodos que la forman.
De este modo, existen tres tipos, que podíamos llamar "puros". Son los siguientes:
   -- Estrella 
   -- Bus 
   -- Anillo 



Topología en Estrella.
Esta topología se caracteriza por existir en ella un punto central, o más propiamente nodo central, al cual se conectan todos los equipos, de un modo muy similar a los radios de una rueda. La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado.
Ventajas de la topología de estrella:
    · Gran facilidad de instalación.
    · Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
    · Facilidad para la detección de fallo y su reparación.
    Desventajas de la topología de estrella:
    · Requiere más cable que la topología de bus.
    · Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
    · Se han de comprar hubs o concentradores.

Topología en Bus
En la topología en bus, al contrario que en la topología de Estrella, no existe un nodo central, si no que todos los nodos que componen la red quedan unidos entre sí linealmente, uno a continuación del otro. Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan.
Ventajas de la topología de Bus:
    · Es fácil conectar nuevos nodos a la red.
    · Requiere menos cable que una topología estrella.
 Desventajas de la topología de Bus:
    · Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal.
    · Se requieren terminadores.
    · Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae".



Topología en Anillo
El anillo, como su propio nombre indica, consiste en conectar linealmente entre sí todos los ordenadores, en un bucle cerrado. La información se transfiere en un solo sentido a través del anillo, mediante un paquete especial de datos, llamado testigo, que se transmite de un nodo a otro, hasta alcanzar el nodo destino.
Ventajas de la topología de anillo:
- Esta topología permite aumentar o disminuir el número de estaciones sin dificultad.
- Es relativamente fácil de configurar.

Desventajas de la topología de anillo:
- La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa.


 

Elaboracion de cable de red UTP

Elaboracion de cable directo

El cable directo de red sirve para conectar dispositivos desiguales, como un computador con un switch, en este caso ambos extremos del cable deben de tener la misma distribucion. No existe diferencia alguna en la distribucion 568B y la distribucion 568A. Siempre y cuando en ambos extremos se use la misma distribucion, de lo contrario estaremos ablando de un cable cruzado.

Materiales

Pinza ponchadora                            
Navaja cortadora











Conectores Rj45











Cable UTP











Tester de red










Procedimiento 

1.- Se toma el cable UTP, con la navaja se corta el forro que cubre a los 8 hhilos sin dañar los demas cables aproximadamente 1 centimetro antes de la punta, se retira el forro.

2.- A continuacion se destrenzan los cables y con los dedos se aplanan dejandolos rectos o planos.

3.- Para realizar el cable directo se pueden acomodar los colores de acuerdo a las normas  568A o 568B, siempre y cuando llebe el cable la misma norma en las dos puntas.
4.- Para realizar el accomodo de colores se debe tomar en cuenta que se deben empezar a de izquierda a derecha (el conector Rj45 su seguro debe estar hacia abajo), tambien se debe procurar que el forro de plastico entre al conector para que nuestro cable tenga estetica.

5.- Antes de ponchar nuestro cable con la pinza, tenemos que procurar que los ocho hilos esten acomodados de acuerdo a la norma seleccionada y al igual que todos lleguen a la punta, esto es para no tener falllas y tener un buen funcionamiento.

6.- Ya realizado lo anterior entonces procedemos a lo que es el ponchado.

7.- Para el chequeo de nuestro cable lo conectamos al tester de red de ambas puntas y lo encendemos. la parte mas chica del tester la cual cuenta con 4 focos, si los focos prenden continuamente siguiendo un orden de ariba hacia abajo de color verde limon quiere decir que nuestro cable quedo perfecto para la conexion.

-Si los focos prenden en color rojo o prenden salteados sin seguir una continuidad de ariba a abajo de color verde limon quiere decir que nnuestro cable tiene errores lo cual no sera pocible la conexion con el.


Elaboracion de cable cruzado o crossover

Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre si, esto sirve par conectar 2 PCs y poder compartir cualquier archivo.

Procedimiento 

Para realizar el cable cruzado o crossover se siguen los mismos pasos que el cable directo solo existen 2 diferencias las cuales mencionare:

1.- El cable cruzado o crossover en una punta debe llebar la norma 568A y en la otra punta la norma 568B.

2.- Al momento de checarlo con el tester de red los focos prenden en verde limon pero siguiendo un orden salteado.

En cuanto a los demas procedimientos todo es igual.

Para mayores dudas les dejo este tutorial. 


Temas del semestre

 Instalar una red LAN de acuerdo a las necesidades del cliente y estandares oficiales. 

1.1  Selecciona la topologia de la red.
1.2  Elegir los protocolos de la comunicacion. 
1.3  Preparar la estructura y configuracion de medios de transmicion fisica. 
1.4  Elavoracion de cables de red.
1.5  Seleccionar tecnologias y sistemas de conmutacion y enrutamiento. 
1.6  Valorar el ambiente fisico.
1.7  Trazar el cableado de una red propuesta. 
1.8  Utilizar las herramientas para verificar la conectividad de la red.  

Introducciòn

Diseña e instala redes LAN de acuerdo a las nesecidades de la organizacion y estandares oficiales.

 

Submódulo 2: Instala y mantiene redes LAN de acuerdo a los  estándares oficiales.    

 

                            Docente: Alejandro Zaragoza Torres  

 

Horario

 

 

Forma de evaluar                                                            

Practicas      40%                                                               
Asistencias  20%                                                                               
Examen        20%                                                                               
Blog              20%                                                           
                                                                                                          
                                                                                            
                                                                                                           



Competencias a desarrollar

    1. Elabora cables de acuerdo a las normas vigentes y el proyecto aprobado.
    2. Instala en su caso las tarjetas de red necesarias de acuerdo al protocolo y topolgia proyectada. 
    3. Instala canaletas o ductos de acuerdo al diagrama aprobado.
    4. Instala el cableado de acuerdo a la topologia proyectada.
    5. Conecta el equipo adecuado a la topologia proyectada. 
    6. Realiza pruebas de conectividad dentro de los equipos de la red.